top of page

ANTECEDENTES

El trabajo que venimos realizando dentro de la  RED  tiene su origen en una experiencia desarrollada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU–UBA), más precisamente en la Cátedra de Introducción a la Arquitectura a cargo de la Arquitecta Carmen Córdova, en el año 1985, durante el retorno a la democracia, de la cual el Arq. E. Speranza era Prof. Adjunto.

Con la apertura del Ciclo Básico Común (CBC) y la creación de las nuevas carreras de Diseño Grafico y Diseño Industrial (1985), Diseño de Indumentaria y Textil y Diseño de Imagen y Sonido (1989), y finalmente Diseño del Paisaje (1992), se planteó una problemática muy compleja.

El acceso irrestricto generó en la UBA un ingreso masivo de estudiantes con procedencias y formaciones heterogéneas. El Ciclo Básico Común (CBC) se transformó así en una unidad académica sin precedentes en cuanto al número de estudiantes en un curso de un solo año.

Estos hechos mencionados –el número de ingresantes, la diversidad de disciplinas dentro del campo del Diseño y el carácter propedéutico del CBC– constituyeron un fenómeno inédito para las estructuras docentes planteadas hasta ese momento.

La complejidad de tareas que debía abarcar el arquitecto en la ciudad le exigía, necesariamente, direccionarse hacia un pensamiento heurístico con visión holística.

Es a partir de esta situación que se decidió enfocar el análisis desde una doble mirada: en primer lugar, aquella preocupada por el dictado de una materia propedéutica e introductoria para los distintos ciclos universitarios que debían cursarla; en segundo lugar, una mirada atenta a las particularidades de ese grupo humano con orígenes y formaciones diversas, como suele ocurrir en los ingresantes a la Universidad.

A partir de esto reconocimos la necesidad de indagar con mayor detenimiento acerca de estas cuestiones. Con este fin es que radicamos en la FADU-UBA una investigación UBACYT titulada Reflexiones sobre la Enseñanza  Universitaria en una estructura de cambio, una dinámica nueva. Son estas investigaciones las que nos permitieron pensar en un problema que parecía alcanzar una dimensión mundial, o al menos al mundo occidental: el secundario resultaba ineficiente. Pero también en el marco de esta investigación es que logramos formular preguntas del tipo: ¿cómo incidir en la Enseñanza Media?

En este contexto nos planteamos si, desde la Universidad, podríamos –o deberíamos– generar una estructura capaz de incidir en las autoridades gubernamentales pertinentes. El objetivo es expresar nuestra opinión acerca de las necesidades que la Universidad, como institución, requiere de sus estudiantes, los cuales provienen, indefectiblemente, de la escuela media.

Estos antecedentes fueron confluyendo en la conformación de una Red Interuniversitaria Internacional, Revitalizadora de la Enseñanza de la Arquitectura en su Ciclo Introductorio, destinada a reflexionar y poner dentro del marco de un análisis critico al sistema educativo universitario y a las relaciones y reclamos que la misma Universidad podía hacer a la escuela media. Esta investigación-acción fue radicada en la Facultad de Planeamiento Socio Ambiental de la Universidad de Flores.

 

La conformación original de la Red estuvo constituida por:

En Argentina

Universidad de Flores (UFLO) – Sede Buenos Aires (Dirección y Co-Dirección);

Universidad de Flores (UFLO) – Sede Comahue;

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA);

Ciclo Básico Común – Universidad de Buenos Aires (CBC-UBA);

Escuela de Arquitectura – Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR);

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de Mar del Plata (FAUD – UNMdP);

más tarde se sumaría la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza (UM).

En el exterior

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte – Universidad Nacional de Asunción (FADA – UNA), Asunción, Paraguay;

Faculdade de Arquitetura – Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil;

Departamento de Arquitectura – Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Valparaíso, Chile;

y las universidades europeas,

Faculdade da Arquitectura – Universidade do Porto (FAUP), Porto, Portugal;

Escuela Técnica Superior de Arquitectura – Universitat Politécnica de Valencia (ETSA – UPV), Valencia, España.[1] 

 

La metodología de trabajo  de la Red posee los siguientes modos de acción y comunicación: en una primera instancia, las universidades miembro intercambian por vía digital actividades preparatorias, (programas, posturas pedagógicas, sistemas de promociones, duración de carreras, posiciones individuales, etc.) para en una segunda instancia,  realizar  encuentros anuales presenciales, los que  comenzaron con una reunión en la FACULTAD DE PLANEAMIENTO SOCIO AMBIENTAL  de la  Universidad de Flores, sede del Cuerpo Directivo de la RED., hasta el momento se han realizado cuatro encuentros presenciales: en Buenos Aires (UFLO, 2009), Mar del Plata (FAUD, UNMdP, 2010), La Rioja (UNLAR, 2012) y la Universidad de Asunción del Paraguay (FADA – UNA, 2015), del cual surgen las reflexiones finales que dieron origen a la publicación del libro HACIA UNA DIDACTICA DEL PROYECTO ….. Reflexiones sobre el Pensamiento Proyectual y su practica, que fuera presentado en la Feria Internacional del Libro 2016.

 

Como dato informativo del trabajo, se comenta el desafío que se presentó en las diferentes reuniones, siendo uno de ellos, el derivado de la tensión entre la adecuación de las estrategias a los intereses y necesidades de los alumnos, por una parte, y el cuidado por cubrir el contenido a enseñar, por otra. Este punto confluyó finalmente en el planteo de una nueva dialéctica a la que hemos dado en llamar la transposición de la objetivación a la subjetivación.

Los criterios puestos en juego en estas reuniones estuvieron basados en la problemática  relativa a la  falta de conceptualización relevada en los estudiantes, la cual se ve reflejada en la ausencia de tres grandes operaciones: la capacidad de abstraer; la posibilidad de simbolizar esta abstracción; y la capacidad de sintetizar esta abstracción simbolizada

Conscientes de que el trabajo pedagógico en las universidades no se agota en el conocimiento específico de las distintas disciplinas que en ellas se dictan –para nuestro caso, la Arquitectura–, las discusiones no sólo refieren al proyecto arquitectónico, sino al proyecto global, es decir, al proyecto de vida. 

Para poder cumplir con estos aspectos del análisis, se plantean  necesidades, entre las que se destacan la conceptualización –que se logra apartándose de la linealidad del pensamiento al que nos conduce un pensar basado en el  algorítmo,  de relación causa-efecto–, para ello se ha discutido sobre el trabajo con símbolos abstractos, y la identificación de una idea principal que los enhebra y abarca.

 

En los distintos encuentros presenciales hasta ahora realizados, se consustanciaron, de forma grupal o parcial, aquellas comunicaciones, charlas, discusiones entre pares, que se vienen realizando vía internet. En ellas se establecen acuerdos básicos generales, pero respetando las individualidades ideológicas, de aplicabilidad o estatutarias de cada país o institución.

bottom of page